Conocer el salario medio en España en 2025: ¿Por qué es importante?

18 min de lectura

Conocer el salario medio en España en 2025 es esencial para tomar decisiones profesionales acertadas. Los datos salariales te permiten evaluar tu progreso profesional, estimar tu potencial de ingresos y posicionarte con mayor seguridad en el mercado laboral. 

Sin esta información, podrías subestimar tu experiencia y negociar por debajo de tu valor real. Por eso, hemos recopilado la información más reciente a partir de fuentes confiables, como el Instituto Nacional de Estadística (INE), para ayudarte a alcanzar tus metas profesionales y comprender qué se considera una remuneración justa en tu sector.

En este artículo, te contamos:

  • Salario medio anual en 2024

  • ¿Cómo influye la edad en el nivel de ingresos?

  • Salario medio por comunidad autónoma

  • Salarios según edad y nivel académico

  • Sectores con los sueldos más altos y más bajos.

Mejora tu solicitud de empleo con CVMaker, la plataforma de referencia para quienes buscan trabajo, que ofrece plantillas de CV profesionales que se pueden adaptar a tus objetivos profesionales.

Crea un CV profesional y aplica al trabajo de tus sueños

¿Cuál es el salario medio en España?

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario medio en España cerró el año 2024 con una media de 2.123,4 € brutos mensuales, según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral publicada en marzo de 2025. Esta cifra representa un incremento interanual del 3,65 % respecto a 2023 y varía según la comunidad autónoma, la edad, el nivel educativo y el sector. El salario medio de Madrid alcanza los 2.364 € mensuales, posicionándose como el más alto del país, mientras que comunidades como Extremadura y Canarias se sitúan por debajo de la media nacional.

Consultar las estadísticas actuales es importante para tu búsqueda de empleo, ya que te permite basar tus expectativas salariales en el promedio nacional de tu sector. Esto te proporciona una base sólida, tanto si quieres conocer tu potencial de ingresos como si estás considerando un cambio de carrera o negociando un aumento de sueldo.

Es importante tener en cuenta que esta cifra no cuenta toda la historia:

  • Los profesionales con mayores ingresos elevan el promedio. Muchos puestos, especialmente los de nivel inicial o a tiempo parcial, se sitúan por debajo de esta cifra.

  • La brecha salarial de género persiste. En 2024, las mujeres ganaron un 19,6 % menos que los hombres, según estimaciones recientes basadas en datos del INE. Esta diferencia marca un repunte respecto a 2023, cuando la brecha era del 18,7 %, y se amplía especialmente en sectores con menor representación femenina, como la industria, la construcción y los puestos directivos. 

Para tener una visión más realista de lo que se suele cobrar en España, observa a continuación el salario medio según el tipo de contrato:

Tipo de contratoSalario medio anual (€)Salario medio mensual (€)
Jornada completa33.1002.364
Tiempo parcial14.6001.045
Total (media general)31.6982.642

Consejo profesional

Es importante que mantengas conversaciones abiertas y honestas sobre el salario con tus superiores y colegas. Esto no solo promueve la transparencia, sino que también te ayuda a posicionarte mejor en negociaciones y a entender si tu remuneración está alineada con el mercado y tu nivel de experiencia.

¿Cómo influye la edad en el salario en España?

La edad no determina directamente el salario, pero sí está estrechamente vinculada a factores como la experiencia laboral, la antigüedad en el puesto, el nivel educativo y el tipo de contrato. A medida que avanzas en tu carrera, es habitual que tus ingresos aumenten, aunque esta tendencia puede estabilizarse o incluso disminuir en etapas posteriores.

Según la Encuesta Anual de Estructura Salarial del INE, los datos más recientes disponibles (2023, publicados en mayo de 2025) muestran la siguiente distribución:

Rango de edadSalario medio bruto anual (€)Salario medio bruto mensual (€)
16–24 años13.944996
25–34 años23.9641.712
35–44 años28.9562.068
45–54 años30.7802.198
55 años o más29.3402.096

Los mayores ingresos se concentran entre los 45 y 54 años, coincidiendo con el pico de experiencia y responsabilidad profesional. A partir de los 55 años, los salarios tienden a estabilizarse o disminuir ligeramente, dependiendo del sector y del tipo de puesto.

Los trabajadores más jóvenes (16–24 años) perciben los salarios más bajos, en parte por la alta proporción de contratos temporales y a tiempo parcial.

Para los profesionales de la Generación Z que se incorporan al mercado laboral en 2025, los salarios iniciales suelen ser más bajos, pero esta etapa representa una fase de gran crecimiento profesional. Los recién graduados tienden a ascender con rapidez durante sus primeros cinco años, especialmente en sectores con alta demanda como ingeniería, finanzas, marketing digital y tecnología y energías sostenibles.

Sin embargo, no todas las trayectorias profesionales siguen un camino lineal. Si te reincorporas al mercado laboral tras una pausa, ya sea por estudios, cuidado familiar o un cambio de carrera, te conviene comparar tu salario esperado con el grupo de edad y el tipo de puesto al que aspiras. Muchos empleadores en España son cada vez más flexibles con los currículos no tradicionales, sobre todo en sectores con escasez de talento como sanidad, informática o educación técnica.

Si estás buscando tu primer empleo, estas bandas salariales por edad te ayudarán a entender cuáles deberían ser tus expectativas. También te ofrecen una visión más clara de cómo puede evolucionar tu carrera profesional en los próximos años.

Salario medio por región en España

Tu ubicación puede marcar una gran diferencia a la hora de acceder a un buen empleo en España, especialmente si cuentas con habilidades demandadas en sectores clave como tecnología, sanidad, energía o servicios digitales. El lugar donde trabajas y el coste de vida de tu zona influyen directamente en tus expectativas salariales.

Si vives en comunidades como Madrid, el País Vasco o Cataluña, es probable que tengas acceso a los salarios más altos del país. En cambio, si estás en regiones como la Comunidad Valenciana, Galicia o Andalucía, puedes beneficiarte de un coste de vida más bajo y de oportunidades emergentes en sectores en crecimiento.

Consejo profesional

Si estás buscando empleo, considerando un cambio de carrera, una reubicación o incluso trabajar de forma remota, es fundamental que conozcas los rangos salariales por región. Esto te ayudará a tomar decisiones más informadas y a posicionarte mejor en el mercado laboral.

A continuación, te presentamos un ranking de regiones geográficas de España según el salario medio, junto con los sectores más relevantes y las tendencias de crecimiento salarial para 2025, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE):

1. Centro (Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha)

Si vives en el centro de España, estás en la región con los salarios más altos del país. Madrid concentra sedes corporativas, organismos públicos y empresas tecnológicas que elevan el nivel salarial. La alta cualificación profesional y el dinamismo económico te ofrecen estabilidad y proyección.

Indicadores clave:

  • Salario mensual promedio: 2.250 €.

  • Salario medio anual: 31.500 €.

  • Crecimiento salarial (interanual): 5,8%

  • Sectores principales: tecnología, finanzas, administración pública, consultoría.

  • Potencial de desarrollo profesional: alto en campos tecnológicos emergentes y creativos.

  • Habilidades más demandadas: análisis de datos, gestión de proyectos, ingeniería de software, machine learning, inteligencia artificial y ciberseguridad.

  • Oportunidades de teletrabajo: muy frecuentes en tecnología, banca, marketing, atención al cliente y administración.

2. Norte (País Vasco, Navarra, La Rioja, Cantabria, Asturias, Galicia)

Si estás en el norte, cuentas con una sólida estructura industrial y energética. País Vasco y Navarra destacan por sus políticas de empleo estable y formación técnica. Es una región ideal si tienes perfil técnico y buscas estabilidad.

Indicadores clave:

  • Salario mensual promedio: 2.100 €.

  • Salario medio anual: 29.400 €.

  • Crecimiento salarial (interanual): 4,9%.

  • Sectores principales: industria, energía, sanidad e ingeniería.

  • Potencial de desarrollo profesional: alto en sectores industriales, energéticos y tecnológicos.

  • Habilidades más demandadas: automatización industrial, análisis de datos, ingeniería de software, inteligencia artificial y ciberseguridad.

  • Oportunidades de teletrabajo: presentes en tecnología, formación online y servicios digitales.

3. Noreste (Cataluña, Aragón)

Si trabajas en el noreste, especialmente en Barcelona o Zaragoza, estás en una zona que combina tradición industrial con innovación tecnológica. Aquí se concentran startups, multinacionales y centros de investigación que impulsan tu crecimiento profesional.

Indicadores clave:

  • Salario mensual promedio: 2.050 €.

  • Salario medio anual: 28.700 €.

  • Crecimiento salarial (interanual): 5,2%.

  • Sectores principales: tecnología, manufactura, servicios digitales y transporte.

  • Potencial de desarrollo profesional: alto en entornos urbanos y digitales.

  • Habilidades más demandadas: inteligencia artificial, análisis de datos, ingeniería de software, pensamiento crítico y ciberseguridad.

  • Oportunidades de teletrabajo: frecuentes en tecnología, atención al cliente, marketing digital, servicios creativos y formación online.

4. Islas (Baleares, Canarias)

Si vives en las Islas, disfrutas de un entorno natural privilegiado y un coste de vida más bajo. Aunque los salarios son menores que en la península, hay oportunidades en turismo de alto nivel, sanidad y energías renovables.

Indicadores clave:

  • Salario mensual promedio: 1.850 €.

  • Salario medio anual: 25.900 €.

  • Crecimiento salarial (interanual): 4,1%.

  • Sectores principales: turismo, sanidad, energías sostenibles y comercio.

  • Potencial de desarrollo profesional: medio, con proyección en sostenibilidad y servicios.

  • Habilidades más demandadas: atención al cliente digital, idiomas (inglés, alemán, francés), gestión turística, sostenibilidad, competencias tecnológicas y ciberseguridad.

  • Oportunidades de teletrabajo: en crecimiento en atención al cliente digital, reservas turísticas y formación online.

5. Este (Comunidad Valenciana, Murcia)

Si estás en el este de España, puedes combinar calidad de vida con oportunidades laborales. Valencia y Alicante destacan por su crecimiento en servicios digitales, sanidad y logística. Además, la región cuenta con un potente ecosistema industrial: automoción, agroalimentación, cerámica y un sector turístico muy consolidado, impulsado por el Puerto de Valencia y la proyección internacional de sus costas.

Indicadores clave:

  • Salario mensual promedio: 1.820 €.

  • Salario medio anual: 25.500 €.

  • Crecimiento salarial (interanual): 4,3%.

  • Sectores principales: tecnología, sanidad, logística, industria agroalimentaria, turismo y atención al cliente.

  • Potencial de desarrollo profesional: medio, con alta flexibilidad y proyección en innovación industrial y servicios digitales.

  • Habilidades más demandadas: soporte técnico, gestión de datos, idiomas, logística digital, automatización industrial y competencias en sostenibilidad.

  • Oportunidades de teletrabajo: frecuentes en sectores digitales, administrativos, atención al cliente multilingüe y reservas turísticas online.

6. Sur (Andalucía, Extremadura)

Si vives en el sur, los salarios son más bajos, pero el coste de vida también lo es. Hay mejoras en agroindustria, energías renovables y servicios públicos. Es una buena opción si valoras la estabilidad, el entorno rural o el emprendimiento local.

Indicadores clave:

  • Salario mensual promedio: 1.750 €.

  • Salario medio anual: 24.500 €.

  • Crecimiento salarial (interanual): 3,9%.

  • Sectores principales: agroalimentación, energías renovables, educación y administración

  • Potencial de desarrollo profesional: moderado, con oportunidades en sostenibilidad, sector público y emprendimiento local.

  • Habilidades más demandadas: formación técnica, gestión rural, energías limpias, competencias digitales básicas y atención ciudadana

  • Oportunidades de teletrabajo: limitadas, pero en expansión en educación y administración.

Crea un CV profesional y aplica al trabajo de tus sueños

Sectores con los salarios más altos y más bajos en España

El potencial de ingresos a menudo depende no solo del puesto, sino también del sector. Algunos de los sectores más influyentes de España ofrecen salarios más altos debido a la experiencia requerida, las responsabilidades que conllevan o el valor que aportan a la economía. Otros trabajos con alta responsabilidad suelen tener salarios más elevados porque están regulados por normativas estrictas o requieren una formación especializada y prolongada. Es el caso, por ejemplo, de profesiones como cirujano plástico, abogado corporativo o ingeniero informático.

Ya sea que estés considerando un cambio de rumbo laboral o simplemente quieras comparar tu salario con el del resto del mercado, entender las diferencias entre sectores y conocer cuáles son los trabajos mejor pagados en España es clave para tomar decisiones informadas sobre tu próximo paso.

5 sectores con los salarios más altos

1. Servicios financieros

El sector financiero sigue siendo uno de los más lucrativos en España. Puestos como director financiero, actuario o gestor de inversiones ofrecen salarios elevados debido a su alto nivel de especialización, el alto grado de responsabilidad que conllevan, la necesidad de cumplir con normativas financieras estrictas y la toma de decisiones clave que afectan directamente a la estabilidad y rentabilidad de la empresa.

Si estás comparando tu salario actual o considerando un cambio de sector, el financiero destaca como una de las opciones más estables y mejor remuneradas en el mercado laboral español.

  • Salario medio anual: entre 45.000 € y 110.000 €.

  • Roles más demandados: director financiero (CFO), gestor de inversiones, actuario y responsable de cumplimiento normativo.

  • ¿Por qué merece la pena? Entorno regulado, alta exigencia técnica y márgenes de beneficio elevados.

2. Tecnología e información

El sector tecnológico sigue siendo una de las principales opciones para quienes buscan altos ingresos. Roles como ingeniero de IA, ingeniero de software, científico de datos o director de ingeniería están entre los mejor pagados, especialmente en empresas de software, fintech y consultoría. 

Trabajar en una startup tecnológica también puede ser una excelente puerta de entrada al sector, especialmente para perfiles jóvenes o con experiencia internacional. Aunque los salarios iniciales pueden ser algo más bajos que en grandes empresas, muchas startups ofrecen participación en el capital (stock options) y oportunidades de ascenso rápido.

Si cuentas con habilidades tan demandadas como la programación, análisis de datos o inteligencia artificial, la tecnología es uno de los sectores mejor remunerados y con mayor flexibilidad para el trabajo remoto en España.

  • Salario medio anual: entre 40.000 € y 130.000 €.

  • Roles más demandados: desarrollador, ingeniero de IA, programador, analista de datos, científico de datos y director de ingeniería.

  • ¿Por qué merece la pena?  Escasez de talento, innovación constante y alta demanda de perfiles que pueden trabajar en remoto.

3. Sanidad

Los puestos en el sector sanitario, especialmente los médicos especialistas, anestesistas, cirujanos plásticos y odontólogos, se encuentran entre los profesionales mejor remunerados del país. La formación MIR en medicina y los estudios universitarios en odontología, junto con la colegiación obligatoria, elevan el nivel de exigencia y el valor del puesto.

Para quienes cuentan con formación clínica o están considerando especializarse en el ámbito sanitario, este sector ofrece estabilidad laboral en el sistema público y un alto potencial de ingresos en el ejercicio privado, donde la demanda y la remuneración suelen ser más elevadas.

  • Salario medio anual: entre 34.000 € y 150.000 €.

  • Roles mejor pagados: anestesista, cirujano plástico, oftalmólogo, médico especialista y odontólogo.

  • ¿Por qué merece la pena? Formación prolongada, alta responsabilidad, impacto directo en la salud y el bienestar de las personas y márgenes de beneficio elevados.

4. Ingeniería

La ingeniería sigue siendo una opción sólida y bien remunerada, especialmente en áreas como la energía renovable, infraestructuras y tecnología industrial. Los directores de ingeniería y jefes de proyecto pueden alcanzar sueldos muy competitivos.

Si estás valorando un cambio hacia un puesto técnico, la ingeniería puede ofrecerte una trayectoria estable y bien remunerada, con mayores ingresos a medida que acumulas experiencia.

  • Salario medio anual: entre 45.000 € y 130.000 €.

  • Roles más demandados: ingeniero de sistemas, ingeniero de energías renovables, jefe de proyecto, director de ingeniería e ingeniero de automatización.

  • ¿Por qué merece la pena? Alta especialización técnica, vinculación con sectores estratégicos y demanda sostenida en el mercado laboral.

5. Jurídico

Los profesionales del Derecho en España, especialmente aquellos que ocupan puestos en el ámbito corporativo, fiscal o regulatorio, pueden alcanzar niveles salariales elevados tras varios años de experiencia. 

Aunque acceder a un puesto en un despacho de abogados puede ser muy competitivo debido al alto nivel de exigencia y la gran cantidad de aspirantes, la demanda de profesionales del Derecho sigue siendo constante. Existen oportunidades laborales estables, especialmente en áreas como el derecho laboral, el cumplimiento normativo (compliance) y la fiscalidad, tanto en despachos como en departamentos jurídicos de empresas y organismos públicos.

Los abogados de empresa, notarios y directores fiscales acceden a los rangos salariales más altos dentro del sector jurídico. La colegiación obligatoria, la especialización en ramas concretas del Derecho y una sólida trayectoria profesional son factores clave para alcanzar estos puestos.

Si ya trabajas en el sector legal, comprueba si tu salario se ajusta a la media del sector. Por otro lado, si no cuentas con formación jurídica, pero posees habilidades transferibles, como análisis normativo, redacción de contratos o gestión de riesgos, existen oportunidades en áreas como compliance, gestión documental y asesoría contractual.

  • Salario medio anual: entre 22.000 € y 130.000 €.

  • Roles más demandados: abogado, asesor jurídico, notario y director fiscal.

  • ¿Por qué merece la pena? Especialización jurídica, gestión del riesgo legal, estabilidad profesional.

5 sectores con los salarios más bajos

Aunque estos sectores suelen comenzar con salarios iniciales bajos, existe margen de crecimiento. Con experiencia, formación específica y acceso a puestos de supervisión o gestión, los ingresos pueden mejorar significativamente con el tiempo.

1. Comercio minorista y hostelería

Los puestos en el comercio minorista y la hostelería están entre los peores pagados en España. Son trabajos con alta rotación, estacionalidad y, en muchos casos, contratos a tiempo parcial. Aun así, los puestos de responsabilidad en grandes cadenas o establecimientos turísticos pueden superar la media.

Si trabajas en este sector, asumir funciones de coordinación o gestión, como encargado de tienda o jefe de sala, suele ser la vía más efectiva para acceder a mejores condiciones salariales.

  • Salario medio anual: desde 16.985 €.

  • Roles más demandados: dependiente, camarero, barista y recepcionista.

  • ¿Por qué los salarios son bajos? Predominan los contratos temporales, la alta rotación y la escasa cualificación requerida.

2. Limpieza y servicios auxiliares

Estos trabajos son esenciales para el funcionamiento de espacios públicos y privados, pero suelen estar mal remunerados. El aumento de sueldo suele ser mínimo, incluso con antigüedad.

Para mejorar tus ingresos en este sector, especializarte en limpieza técnica (como espacios sanitarios, industriales o de altura), obtener certificaciones específicas o acceder a puestos de supervisión puede marcar la diferencia salarial.

  • Salario medio anual: alrededor de 15.276 €.

  • Roles más demandados: limpiador, conserje y auxiliar de mantenimiento.

  • ¿Por qué los salarios son bajos? Acceso fácil, sin formación específica y escasas oportunidades de promoción.

3. Logística y almacenamiento

Los operarios de almacén, repartidores y carretilleros suelen recibir sueldos cercanos al salario mínimo. Sin embargo, los supervisores y conductores profesionales pueden mejorar sus ingresos, especialmente con formación específica o turnos nocturnos.

Obtener el carnet de carretillero, el CAP (Certificado de Aptitud Profesional) para el transporte de mercancías, o especializarse en áreas como logística inversa o gestión de almacenes, puede facilitar el acceso a puestos mejor remunerados y ofrecer mayor estabilidad laboral dentro del sector.

  • Salario medio anual: entre 18.000 € y 24.000 €.

  • Roles más demandados: mozo de almacén, camionero, repartidor y carretillero.

  • ¿Por qué los salarios son bajos? Se trata de trabajos físicos con baja cualificación y alta demanda de mano de obra.

4. Fabricación y producción básica

Los operarios de línea, peones y ayudantes de producción tienen sueldos bajos, aunque ciertos perfiles técnicos pueden acceder a mejores condiciones. La automatización ha reducido la demanda de mano de obra no especializada.

Formarte en el manejo de maquinaria industrial, control numérico (CNC) o mantenimiento electromecánico puede abrirte las puertas a puestos técnicos mejor remunerados y con mayor proyección dentro del sector.

  • Salario medio anual: entre 20.000 € y 25.000 €.

  • Roles más demandados: operario de fábrica, peón y ayudante de producción.

  • ¿Por qué los salarios son bajos? Elevada automatización, escasa cualificación inicial y tareas repetitivas.

5. Atención al cliente y teleoperadores

Aunque es un sector con alta empleabilidad, los sueldos suelen ser bajos, especialmente en puestos de entrada como atención telefónica o soporte básico. La presión por resultados y la externalización también afectan a la remuneración.

Para mejorar tus ingresos en este sector, es recomendable especializarte en atención multicanal (chat, redes sociales, correo electrónico), adquirir formación en gestión de clientes (CRM) o idiomas, y optar por empresas que ofrezcan planes de carrera interna hacia puestos de supervisión o calidad.

  • Salario medio anual: entre 18.000 € y 22.000 €.

  • Roles más demandados: teleoperador, agente de atención al cliente y gestor de incidencias.

  • ¿Por qué los salarios son bajos? Alta competencia, externalización de servicios y contratos a tiempo parcial.

Consejo profesional

Conocer los rangos salariales en tu sector no es solo cuestión de cifras: es una herramienta clave para planificar tu carrera, negociar con confianza y reconocer tu valor de mercado en un entorno laboral competitivo.

El papel de la educación en el nivel de ingresos

La educación influye en tus ingresos, aunque no es el único factor determinante. Tu formación académica, tu trayectoria profesional y las decisiones que tomes al inicio de tu carrera también condicionan cómo evolucionará tu salario con el tiempo. Analicemos cuál es el papel que desempeña la educación en tus expectativas salariales.

Educación superior

Los graduados universitarios en España suelen ganar más que quienes no tienen estudios superiores. Según el INE, la diferencia salarial media entre quienes tienen estudios universitarios y quienes solo tienen la ESO puede superar los 7.000 € anuales. Los profesionales con estudios de posgrado (máster o doctorado) tienden a obtener ingresos aún mayores, especialmente en áreas como ingeniería, sanidad, finanzas y tecnología.

Esta ventaja económica suele consolidarse unos años después de la graduación, por lo que es clave tener una visión a largo plazo. Según datos del INE y estudios sobre inserción laboral, los ingresos medios por nivel educativo reflejan esta progresión:

  • Salario medio de un graduado universitario cinco años después: 30.000 €.

  • Salario medio de un titulado de máster o doctorado cinco años después: 36.000 €.

Estudiantes y recién graduados

En 2025, los salarios iniciales para recién graduados oscilan entre 22.000 € y 30.000 € anuales, dependiendo del sector. Las áreas mejor pagadas siguen siendo tecnología, ingeniería, sanidad y finanzas, mientras que sectores como educación, cultura o administración pública ofrecen sueldos más modestos, aunque compensan con beneficios como estabilidad laboral y posibilidades de desarrollo interno.

Muchos recién graduados experimentan aumentos salariales en los primeros tres años, especialmente si se mantienen en sectores con alta demanda. Si estás buscando empleo como recién graduado, ten en cuenta estos rangos salariales para comparar ofertas y asegurarte de no aceptar condiciones por debajo de tu valor profesional.

  • Salario inicial típico para un graduado: 28.000 €

  • Incrementos salariales en los primeros años: entre 5.000 € y 10.000 €

Egresados de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO)

Los estudiantes que terminan la educación secundaria sin ir a la universidad suelen comenzar con salarios entre 18.000 € y 22.000 € anuales. Los empleos más comunes se encuentran en comercio, logística, construcción, hostelería, turismo y administración. Aunque algunos de estos puestos tienen ingresos modestos, otros ofrecen alto potencial si accedes a programas de Formación Profesional, especialmente en su modalidad Dual (FP Dual).

Algunas profesiones que no requieren titulación universitaria, como controlador aéreo, instalador industrial o técnico ferroviario, pueden alcanzar sueldos de 40.000 € a 70.000 € tras completar la formación especializada y ganar experiencia.

Si estás decidiendo si estudiar o incorporarte directamente al mundo laboral, fíjate bien en las perspectivas de desarrollo profesional a largo plazo y no solo en el salario inicial.

  • Salario típico sin estudios universitarios: de 18.000 € a 22.000 €.

  • Salario en puestos bien remunerados sin titulación universitaria: hasta 70.000 € según el sector, especialización y nivel de experiencia.

Aprende cómo destacar tu formación académica en tu currículum para aumentar tu potencial de ingresos.

Desglose de salarios por puesto de trabajo

Los salarios pueden variar considerablemente según el puesto, la experiencia, la especialización y la ubicación en España. Tanto si estás empezando tu carrera como si tienes años de experiencia, conocer los rangos salariales promedio te ayudará a establecer expectativas realistas y negociar con seguridad. Aquí tienes una muestra de salarios medios anuales en España:

PuestoSalario Medio Anual (€)
Contador33.000
Arquitecto35.500
Albañil22.000
Dentista60.000
Doctor55.000
Electricista24.000
Ingeniero40.000
Médico general65.000
Cirujano plástico70.400
Abogado42.000
Enfermero28.000
Piloto75.000
Plomero25.000
Maestro27.000
Conductor de tren38.000
Veterinario45.000
Camarero17.100
Peón de fábrica20.000

Estas cifras son aproximadas y pueden variar según la comunidad autónoma, la experiencia, el sector público o privado y el tipo de contrato.

5 claves sobre el salario medio en España

  1. El salario medio bruto anual en España alcanzó los 27.576,2 € en 2024.

  2. El salario medio mensual en 14 pagas ronda los 2.000 €.

  3. Los sectores mejor pagados son finanzas, tecnología, sanidad y energía.

  4. Las comunidades autónomas con los salarios medios más altos son Madrid, Cataluña y el País Vasco.

  5. La educación y la experiencia aumentan el potencial de ingresos, pero también existen oficios técnicos bien remunerados sin necesidad de titulación universitaria.

¿Próximos pasos?

Da el siguiente paso en tu carrera con confianza y destaca en el mercado laboral. Perfecciona tu búsqueda de empleo con nuestro intuitivo creador de CV con IA, que ofrece ejemplos personalizables para ayudarte a crear un CV excepcional sin esfuerzo. Para complementar tu CV, explora nuestro creador de cartas de presentación diseñadas por expertos. Para más información, visita nuestro blog de desarrollo profesional.

Crea un CV profesional y aplica al trabajo de tus sueños

Preguntas frecuentes

¿Cuál es un buen salario medio en España?

Un buen salario en España en 2025 se sitúa entre los 30.000 € y los 35.000 € brutos anuales. Esta cifra está por encima de la media nacional (27.576,2 €) y permite vivir cómodamente en la mayoría de las comunidades autónomas, excepto en zonas con alto coste de vida como Madrid o Barcelona.

¿Es 35.000 € un buen salario en España?

Sí. 35.000 € brutos anuales está por encima del salario medio nacional, lo que te sitúa en una posición favorable en el mercado laboral español, especialmente fuera de las grandes ciudades.

¿Cuál es el salario medio de una persona de 30 años en España?

El salario medio de una persona de 30 años ronda los 28.000 € a 32.000 €, dependiendo del sector, la experiencia y la comunidad autónoma.

¿Cuál es el salario del 10% más rico en España?

Para estar en el 10 % de los que más ganan en España, necesitas ingresar más de 55.000 € brutos anuales. Este grupo incluye profesionales altamente cualificados, directivos y perfiles tecnológicos.

¿Cómo puedo utilizar los datos salariales en las negociaciones salariales?

Consulta los rangos salariales por puesto, sector y región. Usa estos datos para argumentar tu valor de mercado, demostrar tu competitividad y negociar mejoras salariales con confianza.

¿Dónde puedo encontrar información salarial para mi puesto de trabajo?

Consulta fuentes como el INE, el SEPE, portales de empleo como InfoJobs, Glassdoor o Indeed, y estudios sectoriales de consultoras como Randstad, Adecco o Michael Page.

¿Te gusta el artículo? ¡Compártelo con tus amigos!

Artículos relacionados

¡Adapta tu plantilla de CV al puesto de trabajo!

  • Más de 20 plantillas profesionales para elegir.

  • Diseñadas por expertos y aptas para cualquier empleo.

  • Aprobadas por los equipos de RR.HH. y compatibles con sistemas de seguimiento de candidatos (ATS).

Consigue trabajo con un CV profesional

Crear mi CV