Currículum funcional

4 mil visitas
2 mil copias
Usar ejemplo gratis

Laura ha optado por la moderna plantilla de currículum Pecking debido a su estructura profesional y facilidad de lectura. Destaca de forma concisa el resumen de cualificaciones y la formación académica, elementos clave de un CV funcional basado en competencias. El diseño con dos columnas aporta mayor organización, precisión e impacto visual.

ejemplo de CV funcional
13 min de lectura

Cómo crear un currículum funcional: Guía de redacción con ejemplos

Un currículum funcional, también conocido como currículum basado en competencias, es un formato alternativo que permite destacar las habilidades y cualificaciones transferibles en lugar de la experiencia laboral. A diferencia del currículum cronológico tradicional, la elección de este tipo de currículum depende del puesto al que aspiras y de los objetivos profesionales. Al destacar y agrupar las competencias, demuestras con éxito tu idoneidad para el puesto deseado.

En este artículo, te contamos:

  • Cuándo y cómo usar un CV funcional

  • Cómo enumerar habilidades en un currículum basado en competencias

  • Cómo incluir tu experiencia laboral en un currículum funcional

  • Ejemplos de CV funcional.

¡Comienza ahora tu currículum!

Ejemplo de un currículum funcional

Descarga este ejemplo de currículum funcional en formato PDF.

Este ejemplo de currículum presenta a Laura García, una recién graduada con dos titulaciones y experiencia laboral. Ha optado por una plantilla de currículum funcional con un diseño de dos columnas. A pesar de contar con poca experiencia profesional, Laura demuestra competencias transferibles adquiridas durante su formación académica en la sección de habilidades. Su experiencia relevante la distingue de otros candidatos, lo que la convierte en un perfil idóneo para su próximo puesto como ingeniera de software.

¿Cuándo usar un currículum funcional?

Te recomendamos utilizar un currículum vitae funcional si te identificas con alguno de los siguientes escenarios:

  • Eres una persona que cambia de trabajo con frecuencia o solo has tenido pocos trabajos temporales o de corta duración.

  • Has tenido uno o más periodos de inactividad laboral en tu trayectoria profesional.

  • Deseas cambiar de carrera; sin embargo, no tienes suficiente experiencia relevante para realizar la transición.

  • Tu historial laboral consiste únicamente en voluntariado o experiencia laboral no remunerada.

  • Eres estudiante o recién graduado con poca o ninguna experiencia.

  • Deseas impulsar una nueva carrera a partir de actividades extracurriculares o de tu pasión.

  • Has trabajado en sectores informales o sin contrato y quieres destacar tus competencias adquiridas. 

  • Has desarrollado habilidades clave a través de cursos online o autoaprendizaje.

  • Si tienes más de 10 años de experiencia en un campo específico, pero deseas cambiar de sector, un currículum funcional es la mejor manera de demostrar tus habilidades relevantes sin descuidar tu experiencia laboral.

Consulta nuestras plantillas de CV y lee la guía paso a paso sobre cómo aplicar este formato a tu currículum.

El proceso de redacción del currículum funcional: ¿Por dónde empezar?

Al redactar tu currículum funcional, asegúrate de incluir palabras clave relevantes para tus objetivos profesionales.

  • El primer paso es la preparación. En esta etapa, debes investigar, recopilar y analizar estratégicamente la información de las ofertas de empleo.

  • Identifica los requisitos y las competencias principales que necesitas para desempeñar el puesto. Este paso te garantiza un currículum optimizado para los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS) y centrado en palabras clave.

  • El siguiente paso es crear un currículum maestro y adaptarlo a cada puesto específico.

CV maestro

Un currículum maestro es un documento completo que detalla todas tus cualificaciones y experiencia profesional y académica, incluyendo tus habilidades clave. En otras palabras, es un registro de toda tu trayectoria profesional, que ofrece una visión general completa de tu experiencia en orden cronológico inverso. Úsalo como referencia al crear varios currículums específicos para cada puesto.

CV específico

Un currículum específico para un puesto es una versión adaptada de tu currículum maestro. Aunque requiere tiempo elaborarlo, aumenta significativamente tus posibilidades de destacar y, finalmente, de ser preseleccionado para la entrevista de trabajo. Céntrate en las habilidades y palabras clave que se alineen con el puesto al que aspiras y tus objetivos profesionales. Asegúrate de que tu currículum funcional no supere las dos páginas; si cuentas con poca o ninguna experiencia, lo ideal es que se limite a una sola página.

Explora nuestras recomendaciones para crear un currículum moderno y adaptado al mercado laboral actual.

Consejo profesional para un CV basado en habilidades

Si la empresa requiere que tengas conocimientos técnicos, puedes incluir una sección de "Habilidades técnicas" para enumerar todas las herramientas que dominas.

Cómo redactar un currículum funcional

Para redactar un currículum funcional, prioriza y destaca tus áreas de especialización, restando importancia a la experiencia laboral. Identifica y muestra las habilidades clave que se ajusten al puesto, sin dejar de mencionar tu experiencia previa. Este formato se utiliza principalmente por personas que buscan un cambio de carrera o que no cuentan con mucha experiencia en un campo o sector específico.

Las secciones más comunes de un currículum funcional incluyen:

  • Datos personales

  • Perfil personal

  • Resumen de cualificaciones

  • Experiencia laboral

  • Formación académica

  • Habilidades blandas y técnicas (si procede).

Presenta estas secciones de forma clara y eficaz para resaltar tus competencias y valores profesionales.

Consulta nuestro artículo sobre cómo redactar un buen currículum vitae para obtener más inspiración y orientación.

Cómo redactar un resumen de cualificaciones en un currículum funcional

El resumen de cualificaciones es el núcleo de cualquier currículum funcional. Se trata de una breve descripción de tu experiencia, logros y habilidades más relevantes. Su objetivo es destacar aquellas competencias que se alinean con los requisitos del puesto al que aspiras.

  • En esta sección, puedes enumerar tres o cuatro habilidades principales que reflejen tus objetivos profesionales.

  • Las habilidades técnicas son el eje central de este tipo de currículum.

  • También puedes incluir competencias interpersonales como trabajo en equipo, liderazgo o gestión de proyectos, siempre que estén relacionadas con el puesto.

  • Para reforzar tus cualificaciones, utiliza ejemplos concretos de tu experiencia académica o profesional que demuestren tu capacidad para desempeñar el rol.

Ejemplos de un resumen de cualificaciones para un currículum funcional

Introducción y análisis de datos

Reduje los errores de entrada de datos en un 50 % mediante la implementación de comprobaciones automatizadas de validación y la mejora de los protocolos de entrada de datos, lo que me permitió aumentar la precisión y la fiabilidad de la información. Incrementé la eficiencia del análisis de datos en un 30 % al desarrollar e implementar plantillas estandarizadas y flujos de trabajo optimizados, lo que facilitó un procesamiento y análisis más rápido. Supervisé periódicamente el rendimiento de la base de datos y corregí los errores detectados, lo que resultó en un aumento del 20 % en la velocidad de recuperación y procesamiento de datos.

Accede al currículum del analista de datos y descubre cómo destacar tus competencias.

Gestión de bases de datos

Desarrollé e implementé políticas de gestión de datos que resultaron en la mejora de los procedimientos, la calidad y la integridad de los datos. Apliqué medidas de seguridad de datos para garantizar la integridad de los datos y el cumplimiento de las normativas de protección de datos. Migré con éxito una base de datos heredada a un nuevo sistema, garantizando una transferencia de datos fluida, lo que mejoró el rendimiento y la accesibilidad.

Coordinación de proyectos

Gestioné con éxito el presupuesto de cinco proyectos valorados individualmente en más de 30.000 €. Trabajé estrechamente con tres gestores de proyectos de una empresa de servicios profesionales, supervisando todos los aspectos clave de la ejecución de proyectos anuales de desarrollo de software por un total de 2 millones de euros. Mejoré la documentación de la empresa mediante la implementación del seguimiento del progreso, el seguimiento de tareas y el uso de la escala de rendimiento KPI para garantizar una colaboración eficaz en la entrega puntual de los proyectos.

Inspírate en el currículum de un ingeniero informático para conocer cómo se aplican estas recomendaciones en la práctica.

Cómo enumerar los tipos de habilidades en un currículum funcional

Un currículum funcional busca destacar de forma eficaz tanto las habilidades blandas como las técnicas.

  • En lugar de dedicar una sección aparte a las competencias, intégralas a lo largo de tu currículum y céntrate en el resumen de cualificaciones.

  • Incorpora las competencias relevantes en secciones como experiencia laboral, formación académica y logros para ofrecer una visión completa de tus capacidades.

  • Resalta cómo aplicaste estas competencias en tus experiencias laborales pasadas para demostrar su relevancia.

Recuerda que el objetivo es causar una impresión duradera en los reclutadores o responsables de selección, atrayendo la atención hacia tus cualificaciones y competencias transferibles.

Ejemplos de tipos de habilidades en un currículum funcional

Habilidades administrativas:Habilidades de gestión:Habilidades analíticas:Habilidades interpersonales:
Gestión del tiempoLiderazgo de equipoAnálisis de datosComunicación
Planificación de eventosToma de decisionesInvestigaciónTrabajo en equipo
Registro de datosPlanificación estratégicaResolución de problemasPresentación
Optimización del flujo de trabajoGestión del desempeñoToma de decisionesNegociación
Atención al detalleGestión del cambioPensamiento creativoEscucha activa

Cómo redactar un perfil personal eficaz para un currículum funcional

La sección de perfil personal permite a los reclutadores conocerte mejor y ver cómo puedes contribuir a la empresa. Asegúrate de adaptar tu perfil personal al puesto específico al que te postulas, manteniendo esta sección clara, concisa y relevante. Si eres estudiante con poca o ninguna experiencia laboral, destaca tu formación académica, competencias o actividades secundarias o complementarias en tu perfil personal (como voluntariado, participación en proyectos académicos o cursos extracurriculares).

Ejemplo de perfil personal para cambio de carrera

Gerente de producto con una sólida trayectoria en la mejora de procesos y toma de decisiones estratégicas, actualmente enfocado en dar el salto hacia el análisis de negocios. Apasionado por resolver desafíos empresariales mediante soluciones basadas en datos. Cuento con experiencia en la elaboración de informes, investigación de mercado y análisis de datos. Busco aplicar mis competencias en un entorno dinámico donde pueda aportar valor desde una perspectiva analítica y seguir desarrollándome profesionalmente.

Ejemplo de perfil personal de graduado universitario

Abogada con especialización en Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Profesional meticulosa y organizada, con experiencia en la gestión de relaciones con clientes, conocimientos de procedimientos judiciales y habilidades en transcripción de casos. Experta en investigación jurídica, archivo de documentos y gestión del tiempo. Aspiro a incorporarme como asesora de políticas en un despacho de abogados reconocido, donde pueda aplicar mis competencias y seguir desarrollándome profesionalmente.

Ejemplo de perfil personal de un estudiante de bachiller

Joven graduado en Bachillerato con gran iniciativa y una fuerte vocación por desarrollarme como asistente docente. He demostrado liderazgo a través del voluntariado y el servicio comunitario. Destaco por mis competencias comunicativas e interpersonales, desarrolladas en clubes de oratoria y debate. Poseo una sólida ética de trabajo y un excelente rendimiento académico. Mi experiencia incluye tutorías, apoyo a docentes y participación en programas de mentoría. Estoy motivado por seguir desarrollándome profesionalmente en el ámbito educativo y contribuir a un entorno de aprendizaje positivo.

Cómo incluir la experiencia laboral en un currículum funcional

En un currículum funcional, la sección de experiencia laboral se sitúa después del resumen de cualificaciones. Esto te permite detallar tu experiencia seleccionando estratégicamente y creando descripciones de puestos que destaquen tus competencias transferibles relevantes para tus objetivos profesionales.

  • Investiga las funciones del puesto para poder definir estratégicamente tanto tus responsabilidades como tus logros.

  • Es recomendable redactar primero el resto del currículum e integrar tus logros en las secciones correspondientes, y luego elaborar el resumen de cualificaciones en base a esa información.

Consejos sobre cómo incluir la experiencia laboral en un currículum funcional

  1. Organiza tu experiencia laboral desde la más reciente hasta la más antigua (orden cronológico inverso).

  2. Incorpora logros cuantificables o resultados concretos.

  3. Adapta cada experiencia al puesto que solicitas, usando palabras clave relevantes.

  4. Resaltar las habilidades transferibles adquiridas en puestos anteriores.

  5. Enfócate en los logros concretos y resultados obtenidos, no solo en tus funciones y responsabilidades.

  6. Comienza tus frases con verbos de acción para describir tus deberes y logros.

  7. Sé claro, conciso y cuida la ortografía.

Consejo profesional para un CV funcional

Mantén la coherencia escribiendo las funciones de tu puesto actual en presente y las funciones de todos tus puestos anteriores en pasado.

Cómo incorporar experiencia adicional en un currículum funcional

Utiliza esta sección para incluir únicamente el cargo, la ubicación y los logros clave de cada puesto. Esta sección se utiliza estratégicamente para no omitir ninguna experiencia y funciona como una nota al pie que complementa tu trayectoria profesional sin saturar el contenido principal. Muestra tu experiencia previa evitando descripciones extensas y fechas que puedan afectar la compatibilidad con sistemas ATS.

Aprende cómo hacer un currículum sin experiencia y destaca tus habilidades, formación y logros personales para captar la atención de los reclutadores.

Cómo incluir la formación académica en un currículum funcional

No existe una forma estándar de incluir la formación académica en un currículum. Como ocurre con la mayoría de las secciones, pueden aplicarse distintas estrategias. Dado que el conocimiento puede adquirirse de diversas maneras, te sugerimos destacar los títulos o programas de formación relevantes que complementen tu educación formal.

Para redactar eficazmente la sección de formación académica, asegúrate de incluir la siguiente información:

  • Título obtenido

  • Nombre de la institución

  • Ubicación

  • Fecha de finalización (o fecha prevista)

  • Cursos relevantes

  • Certificaciones, logros o premios

Consejos sobre cómo organizar la formación académica en un currículum funcional

  • Descripción: escribe el nombre completo del título (por ejemplo, Licenciatura en Bellas Artes) y evita abreviaturas. Si decides usarlas, mantén la coherencia en toda la sección. 

  • Fechas: incluye la fecha de finalización si el título es reciente. Si fue obtenido hace más de 10 años, puedes omitirla.

  • Formación académica relevante: selecciona solo los estudios más aplicables al puesto que estás solicitando. No es necesario incluir todos los que hayas cursado.

  • Tema de tesis: si tu tesis está relacionada con el sector o el puesto al que aspiras, inclúyela. También puedes añadir la calificación si fue especialmente destacada.

Cómo detallar cursos y certificados en un currículum funcional

Para aumentar tus posibilidades de conseguir un empleo, añade cursos, certificados o formación profesional que complementen tus cualificaciones principales. Haber completado este tipo de formación te presenta como un candidato proactivo, con iniciativa para seguir aprendiendo nuevas habilidades. Si has recibido formación en el trabajo o has realizado un curso de desarrollo profesional, es recomendable crear una sección aparte llamada “Formación profesional” e incluirla en ella. Asegúrate de incluir los siguientes datos en tu sección de «Cursos y certificados»:

  • Nombre del curso o certificado

  • Institución o proveedor del curso

  • Fecha de finalización (o “en curso”)

Cómo organizar la sección de cursos y certificados

  • Utiliza una sección aparte para cursos y certificados.

  • Resalta los que sean relevantes y demuestren tus habilidades en un campo específico, como marketing o atención al cliente.

  • Enumera conferencias y seminarios que puedan aportar valor a tu perfil profesional.

  • Incluye cursos actualizados y prioriza aquellos impartidos por proveedores reconocidos y acreditados.

Esenciales del CV funcional

Solicitar un empleo puede ser una experiencia inspiradora y motivadora, aunque también representa un proceso largo y desafiante. Crear un currículum vitae profesional y bien estructurado requiere dedicación. Tras leer esta guía, contarás con las herramientas necesarias para captar la atención de los reclutadores. Tanto si ya has definido tu trayectoria profesional como si aún estás explorando opciones, este contenido puede servirte como punto de partida.

Revisa el ejemplo de currículum vitae funcional que te proporcionamos y consulta nuestros consejos para asegurar una carrera exitosa y un CV excepcional que los reclutadores no puedan pasar por alto. A estas alturas, deberías tener una comprensión más clara de lo siguiente:

  • El propósito de un currículum maestro y cómo adaptarlo a cada puesto.

  • La estructura de un currículum funcional o basado en competencias.

  • Cómo redactar cada componente de un currículum funcional.

  • Cómo transformar un currículum cronológico en uno funcional.

  • Cuándo y cómo utilizar un currículum funcional.

¿Próximos pasos?

La búsqueda de empleo puede ser un proceso complejo. Para ahorrarle tiempo en la creación de tu currículum funcional, nuestro equipo de expertos en redacción de CV te acompañará en cada etapa del proceso. Si necesitas orientación sobre tu trayectoria profesional, visita nuestro blog y consulta nuestra página de ejemplos de currículum, con más de 30 modelos disponibles.

¡Comienza ahora tu currículum!

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre un currículum funcional y uno cronológico?

El currículum funcional se enfoca en tus habilidades, mientras que el cronológico destaca tu experiencia laboral, comenzando por la más reciente.

¿Cuál es el mejor formato para un currículum funcional?

El formato ideal depende de tu trayectoria profesional y de tus objetivos de carrera. Sin embargo, cualquier currículum funcional debe ser legible y accesible para un público amplio. Aunque el aspecto visual del currículum es importante, no debe convertirse en el foco principal. Puedes optar por un diseño de una o dos columnas, según tu experiencia y la plantilla que prefieras. En definitiva, tu objetivo debe ser crear un currículum informativo, claro y relevante y compatible con los sistemas ATS. Toma en cuenta los siguientes consejos para conseguirlo:

  • Redacción en primera persona: escribe siempre en primera persona (por ejemplo, "gestione" en lugar de "gestionar") y omite los pronombres personales como “yo” o “ellos” en tu CV.

  • Evita el exceso de palabras: la brevedad es clave, así que revisa tus oraciones leyéndolas en voz alta o incluso pidiéndole a un amigo o familiar que las revise.

  • Uso y tiempos verbales: utiliza verbos fuertes y activos para describir tus deberes y logros, asegurándote de que el tiempo verbal sea el correcto.

  • Revisión ortográfica, gramatical y de puntuación: revisa tu trabajo para asegurarte de que sea consistente en la forma en que escribes los números, los años de experiencia o incluso el uso de las comas en listas.

  • Extensión: no excedas las dos páginas. Si necesitas pasar a la segunda página, asegúrate de que tenga al menos una página y media.

¿Cuándo conviene usar un currículum funcional?

Un currículum funcional es ideal si tienes poca o ninguna experiencia laboral o si estás en proceso de cambiar de carrera. Cuenta con una estructura estratégica centrada en tus habilidades transferibles y los aspectos más relevantes de tu formación académica o de tus puestos anteriores, ofreciendo una visión clara de tus capacidades y logros.

Consulta el currículum para recién graduados para obtener más orientación sobre cómo estructurar tu perfil profesional desde el inicio.

¿Cuándo no conviene usar un currículum funcional?

Un currículum funcional puede resultar innecesario si ya cuentas con experiencia relevante que puedas describir con claridad y profundidad. La sección de experiencia laboral es fundamental en la mayoría de los sectores, lo que explica la prevalencia del formato cronológico en España y en todo el mundo. Si buscas cambiar de puesto dentro del mismo sector o ya has desempeñado varios trabajos, el formato cronológico tradicional debería ser suficiente

¿Qué secciones incluir en un currículum funcional?

A la hora de estructurar un currículum funcional, hay ciertas secciones recomendadas y otras opcionales que puedes incluir según tu perfil:

Recomendadas:

  • Datos personales

  • Perfil personal

  • Resumen de cualificaciones

  • Logros

  • Habilidades 

  • Formación académica

  • Experiencia laboral

Opcionales:

  • Experiencia secundaria

  • Certificaciones

  • Idiomas

  • Formación complementaria

  • Licencias

  • Afiliaciones profesionales

¿Qué extensión debe tener un currículum funcional?

Tu currículum no debe superar las dos páginas. Si tienes un currículum de una sola página que se extiende ligeramente más allá, ajusta el tamaño de la fuente o el formato del documento para que ocupe al menos una página y media.

¿Cómo combinar secciones en un currículum funcional?

En determinados casos, es posible combinar secciones, siempre que el estilo de redacción se mantenga coherente en todo el documento. Por ejemplo, si se utilizan títulos en mayúsculas, barras diagonales o el símbolo «&», es importante asegurarse de que todas las secciones sigan el mismo formato. Puedes fusionar secciones si mantienes la coherencia en el estilo. Ejemplos:

  • Educación y formación profesional

  • Educación y cursos

  • Licencias y certificaciones

  • Experiencia laboral y premios

¿Dónde se enumeran las habilidades en un currículum funcional?

En un currículum funcional, las habilidades blandas y técnicas deben destacarse en el resumen de cualificaciones. Esta sección debe incluir tres o cuatro competencias clave, acompañadas de logros concretos que demuestren cómo se han aplicado en experiencias previas, ya sean laborales, académicas o personales. El objetivo es resaltar las habilidades transferibles y la experiencia relevante que se ajustan al puesto al que se aspira.

¿Cuántos logros incluir por puesto?

Se recomienda incluir dos o tres logros clave por cada puesto. Es importante diferenciar entre las funciones diarias y los logros alcanzados, dando protagonismo a estos últimos. Asegúrate de revisar los tiempos verbales y utilizar verbos de acción potentes para describir tanto tus responsabilidades como tus logros de forma clara y profesional.

¿Es necesario incluir una carta de presentación junto con el currículum funcional?

Sí, se recomienda incluir una carta de presentación. Una carta de presentación bien redactada puede aumentar tus posibilidades de conseguir el trabajo y diferenciarte automáticamente de otros candidatos que no la adjuntaron. En definitiva, una carta de presentación es una excelente manera de incluir o ampliar información relevante que no aparece en tu currículum. Puedes crearla fácilmente con nuestro creador de cartas de presentación.

Explora ejemplos similares

¡Adapta tu plantilla de CV al puesto de trabajo!

  • Más de 20 plantillas profesionales para elegir.

  • Diseñadas por expertos y aptas para cualquier empleo.

  • Aprobadas por los equipos de RR.HH. y compatibles con sistemas de seguimiento de candidatos (ATS).

Currículum funcional

Usar ejemplo gratis